PSICOLOGÍA HUMANISTA. PSICODRAMA, LOGOTERAPIA Y MUSICOTERAPIA

Alejandra Verduzco
10 min readSep 29, 2016

Psicología Humanista

¿Qué es?: La psicología humanista es una forma de trabajar y hallar las respuestas a nuestros problemas (Terapia Humanista, 2016).

En la terapia humanista, terapeuta y cliente se sitúan en un mismo nivel (Terapia Humanista, 2016).

El terapeuta contempla el momento presente que vive la persona (Terapia Humanista, 2016).

¿Cuándo acudir a terapia?

  • · Cuando sientas que tus problemas te superan o simplemente no te permiten disfrutar de la vida.
  • · Cuando busques respuestas a tus propias preguntas.
  • · Cuando te cuestiones el sentido de la vida.
  • · Por tus propios motivos.

En realidad, cada persona encuentra sus propios motivos para acudir a consulta.

Logoterapia

La logoterapia es un método de tratamiento psicoterapéutico, en el que “logos” se refiere a dos cosas: al sentido y a lo mental. Fue fundada por Viktor E. Frankl (1905–1997) quien fue psiquiatra y neurólogo, sobreviviente de los campos de concentración durante la segunda guerra mundial.

También es considerada como la terapia del sentido, significado y proposición de nuestra vida, donde la persona es responsable de asumir el sentido de su vida. Es una terapia de enfoque existencial, orientada hacia el futuro, la cual toma los recursos del espíritu humano, considerando la búsqueda de significado como un aspecto primario. Toma en cuenta la dimensión propia del ser humano, a nivel espiritual, no solo a nivel psicofísico.

El ser humano está en constante búsqueda de significado en su vida, donde varias personas en nuestra época enfrentan un gran vacío existencial, y hasta que no cumpla con esta búsqueda no podrá darse por completa.

Aplicación de la logoterapia

Se puede llegar a aplicar a personas con problemas de drogas, enfermos terminales o la llamada de falta de sentido, caracterizada por indiferencia, apatía, insatisfacción y mal humor. Cuando se tiene una fuerte sensación de que las cosas no tienen sentido y como consecuencia es la sensación de vacío.

La logoterapia ayuda a prevenir y a tratar el problema de disociación, como el trastorno de identidad disociativo, el cual se puede observar en países más desarrollados, causando un deterioro de vida mayor.

Tratamiento logoterapéutico

Algunos de los tratamientos son: el análisis existencial, el logodrama, la intención paradójica, la redención del pasado, representación, etc.

Existen diferentes tipos de reacciones, las reacciones ansiosas, compulsivas y sexuales, todas ellas tienen en común una espera de ansiedad, una preocupación por que suceda algo. En las reacciones ansiosas el paciente teme desmayarse, ser afectado por un colapso, o un infarto y busca huir de su ansiedad quedándose en su casa. En las reacciones obsesivas, temen a que las molestias puedan degenerar y le hagan cometer acciones reprobables, por lo que lucha en contra de estas molestias con ideas compulsivas. En la neurosis sexual luchan por el placer, pero se olvida que se debe ser solo un efecto y no la intención primaria del acto sexual. En las primeras dos reacciones se tiene miedo frente a algo anormal, terrible, mientras que en la neurosis sexual aparece el deseo de algo normal.

El trabajo terapéutico en estos casos, utilizando la intención paradójica, es dirigir el deseo del paciente hacia algo anormal, de manera que se bloquea el curso normal de la neurosis. Por ejemplo, Un paciente agorafóbico, la pregunta sería, “¿qué sucedería entonces si yo — como agorafóbico — con la misma fuera desease “absolutamente” desmayarme?” entonces cuando los pacientes logran proponerse paradójicamente proponerse lo que temen, la influencia resulta de una eficacia extraordinaria. El paciente aprende a combatir el miedo con la intención paradójica, inmediatamente le quita el alimento a sus aprehensiones.

El fin de la intención paradójica es el distanciamiento entre el paciente y el síntoma neurótico, en el sentido de que al miedo se le sustituye con el deseo de aquello que se teme, quedando claro que el deseo no es en serio, lo que importa es que el paciente tenga el deseo por un instante, porque al menos en aquel instante se reirá de sí mismo y podrá vencer.

Otra técnica conocida como derreflexión, es aplicada en casos de insomnia, cuando en una noche de ansiedad lo que más se anhela es dormir, pero no puede por la misma preocupación y no puede relajarse. El paciente tiene hiperconciencia e hiperconcientización, lo que lo lleva a una hiperreflexión que se manifiesta en neurosis sexual, conllevando una reflexión forzada del acto sexual por lo que la intención provoca alteraciones forzadas. De esto se desprende el que la psicoterapia considere más urgente quitar la atención que está concentrada en el síntoma que el síntoma mismo.

La desrreflexión busca que el paciente se autoobserve compulsivamente, haciendo que el paciente se ignore a sí mismo.

Para ignorar algo es necesario actuar prescindiendo de aquello y se dirija a otra cosa. Cuando se logra poner en primer plano un objetivo que pueda restituir a la vida su plenitud de sentido, como para que valga la pena vivirla, pasarán a segundo plano su persona y sus dificultades.

El principio de fondo de la desrreflexión consiste en aprender a ignorarse a sí mismo, en el reconocimiento de que para llegar a lo más íntimo, a la propia realización se necesita atravesar el camino de los otros, del mundo. Acerca de las aplicaciones concretas, la desrreflexión encuentra resultados óptimos en el caso de la dificultad para deglutir, para hablar, escribir, pensar, dormir, hacer.

Psicodrama

El psicodrama es el método por medio del cual se puede ayudar a una persona a explorar las dimensiones psicológicas de sus problemas, por medio de la representación de sus situaciones conflictivas, en vez de sólo hablar de ellas. El drama puede moverse entre las muchas facetas de la vida del protagonista (pasado, presente, futuro).

Jacobo Levi Moreno era humanista e incursionó en muchos campos antes de llegar al campo terapéutico, trabajo con niños, con grupos de marginados y con comunidades; creó el teatro de la espontaneidad. Creía profundamente en el hombre.

El psicodrama tiene requisitos de un método:

•Un camino para arribar a un objetivo.

•Conjunto de procedimientos que pueden sistematizarse en pasos, técnicas y recursos dramáticos.

•Ofrece una trama básica secuenciada que le da consistencia.

•Se deriva de una teoría con la cual es coherente.

Teoría de los roles

El rol es la más pequeña unidad de conducta, el yo surge de los roles y no al revés.

Los primeros roles están ligados a las funciones fisiológicas: rol de ingeridor, defecador, mingidor, contactador etc. estos son los roles psicosomáticos.

Los roles se van desarrollando como unidades de conducta, desde las más simples hasta las más complejas y siempre en relación con otro u otros.

Existen:

•Roles Psicosomáticos.

•Roles Psicodramáticos.

•Roles Sociales.

Cuando está afectada la espontaneidad, los roles se vuelven rígidos o estereotipados y limitados; al desarrollarse nuestra espontaneidad, esto nos va permitir desempeñar nuevos roles, o creativizar nuestros roles sociales.

Elementos básicos del psicodrama

· Protagonista. Término para la persona que es el sujeto de la representación psicodramática. Cuando una persona representa su propia situación de vida, es el protagonista.

· Director. Será la persona del grupo que generalmente se considera jefe de grupo, terapeuta, maestro o consejero. Guía al protagonista a poder explorar su problema.

· Ego auxiliar. Persona, que aparte del protagonista y del director forma parte del psicodrama. Representa a alguien en la vida del protagonista

· Público. Otras personas presentes durante el psicodrama. Tiene un papel activo con la participación en la exploración de sus sentimientos por parte del protagonista.

Los vehículos del psicodrama

Escenario. Área en la que se realiza la representación. Pueden ser un escenario real, el centro de un grupo o una plataforma. Debe medir por lo menos 4 ó 5 metros de diámetro.

Objetos de apoyo. Objetos o cosas que pueden ayudar a la representación de la problemática. Por ejemplo, una silla, una mesa, almohadas, etc.

Etapas del proceso y técnicas.

Dan el orden temporal de la acción, la secuencia consiste en prepararse para la acción, actuar, en el sentido de vivenciar algo, o sea actuar dentro del marco ´´como sí´´, dramatizar, poner en palabras los sentimientos, emociones o recuerdos despertados por la acción dramática y luego elaborar conceptualmente, o sea ´´hablar de…´´

I. Caldeamiento. Procura un incremento paulatino de la espontaneidad y la participación.

a. El director realiza ejercicios para su caldeamiento personal.

b. El grupo establece metas, roles, cuotas, límites, duración, etcétera.

c. Los miembros del grupo se conocen entre sí a través de ejercicios.

d. El director coordina la práctica de ejercicios de acción para fomentar la cohesión grupal y la espontaneidad.

e. Se comentan sus experiencias durante los ejercicios.

f. Se elige a un protagonista. Representará un problema propio o de interés grupal.

Algunas de las técnicas que se utilizan en esta fase son las siguientes:

  • Test situacionales. Individuos o grupos son puestos frente a situaciones que implican un grave dilema.
  • Danza/movimiento. Ejercicios de la terapia de danza y movimientos tendientes a la espontaneidad y expresividad pueden ser fácilmente integrados al caldeamiento.
  • Música. El grupo puede crear melodías o tocar instrumentos sencillos en forma improvisada.

II. La acción. Implica la exploración del problema del protagonista.

a. Director conduce a escena a protagonista y se expone brevemente el problema.

b. Protagonista recibe la instrucción de ejecutar la escena.

c. Director convoca a los auxiliares.

d. Mientras la escena prosigue, el director introduce las técnicas psicodramáticas adecuadas para facilitar la manifestación de los sentimientos expresados.

e. La acción transcurre hasta que el protagonista siente haber representado en forma en forma simbólica conductas suprimidas.

f. El protagonista obtiene ayuda para desarrollar mejores respuestas actitudinales y conductuales a su situación (conocido como elaboración)

Algunas de las técnicas utilizadas son las siguientes:

  • Técnica del doble. Consiste en el empleo de un auxiliar en el rol de representación del self del protagonista. Ayuda al protagonista esclarecer y expresar un nivel más profundo de emociones.
  • Soliloquio. El doble puede acompañar al protagonista aun cuando la dramatización no suponga ninguna interacción personal específica. Se busca que el protagonista pueda “hablar con uno mismo en voz alta”.
  • Inversión de roles. Se le solicita al protagonista que ocupe el lugar del otro con el que está interlocutanto y hable en su lugar. Al finalizar vuelve a ocupar su propio sitio. Permite vivenciar y darse cuenta del propio rol y del rol del otro.
  • Modelación de actitudes por otros miembros del grupo. Se dan opiniones y propuestas de cómo enfrentarían el problema en escena. Generalmente se utiliza en la elaboración.

III. Cierre o integración. Se descubren y analizan la existencia de medios a su disposición para enfrentar eficazmente los retos de su vida.

a. Finalizada la acción, el protagonista recibe retroalimentación de apoyo de todo el grupo. El director los alienta a expresar los sentimientos que experimentaron durante la dramatización.

b. Director emplea una amplia gama de técnicas de apoyo.

c. La conversación sigue su curso.

d. Director inicia otro caldeamiento de otra representación psicodramática o concluye la sesión, para lo cual dispone de técnicas de cierre.

Algunas de las técnicas que utiliza son las siguientes:

  • Vuelta a la realidad. ¿Qué harían los miembros del grupo para adaptar a su vida cotidiana lo que aprendieron? Importante después de sesiones intensas y largas.
  • Apoyo. Si el director considera que el protagonista necesita apoyo adicional podrá recurrir a una técnica específica de fortalecimiento del yo. Por ejemplo que los miembros del grupo refieran al protagonista qué les agrada de él.
  • Síntesis. En grupos orientados a tareas, en los que la participación personal es limitada, suele ser necesario hacer un resumen de lo ocurrido.

Herramientas y técnicas en musicoterapia

Las técnicas se dividen en activas y en pasivas o perceptivas; donde en las activas el cliente o clientes participen mientras que las pasivas son más bien de escucha y percepción de la música.

ACTIVAS

  • · Improvisación

Es una técnica muy utilizada en musicoterapia, el nivel de estructuración de la misma vendrá determinado por los objetivos terapéuticos y el contexto en que se esté desarrollando la sesión.

  • Historia sonora

Consiste en determinar y explorar la historia de relación que cada persona ha tenido con la música desde su nacimiento hasta el momento actual.

  • Escribir canciones

Es un método para hacer que los clientes expresen pensamientos y sentimientos, que puede ser utilizado de muchas formas y en múltiples contextos.

  • Construir instrumentos

Dedicar una sesión a construir instrumentos que después podrán convertirse en un medio de expresión. Considerando el instrumento como objeto intermediario comunicativo, utilizar para este fin una creación propia puede resultar sumamente interesante para el trabajo terapéutico.

  • Juegos cooperativos musicales

Al igual que los juegos cooperativos tradicionales, se pueden realizar teniendo en cuenta componentes musicales, actividades en las que cada miembro del grupo sea imprescindible para la consecución del objetivo.

  • Juegos de música y movimiento

Establecer una conexión entre el cuerpo y la emoción generada por la música es una actividad muy recomendable y terapéuticamente aconsejable. Facilita a expresión a diferentes niveles y además resulta divertido.

PASIVAS

  • Relajación

La utilidad de la música como potenciador de los efectos de una relajación clásica.No obstante para que la música tenga esa función es necesario que mantenga unos requisitos que tienen que ver con sus características intrínsecas como el tempo y la armonía.

  • Método GIM

Método diseñado por Bonny en 1970 e incorpora la música e imaginería mental. Mediante este método se pueden trabajar los miedos, ansiedades o pensamientos negativos.

  • Escucha de música

Una actividad tan sencilla como escuchar musica puede tener su validez dentro de un proceso terapeutico.

  • Vibro acústica

Esa técnica consiste en lograr objetivos terapeuticos a traves de las vibraciones generadas por la musica en el cuerpo del cliente, utilizando instrumentos musicales electrónicos u otros medios.

MIXTAS

  • Canción de despedida

De la misma manera que la canción de bienvenida contextualizaba el espacio y marcaba el comienzo de la sesión, la canción de despedida establece el final y ayuda a cerrar los aspectos emocionales trabajados.

  • Canción de bienvenida

Centrar a la persona en el aquí y ahora y señalar el inicio de la sesión

Referencias:

Bello, C.(2004). Introducción al Psicodrama.México: Editorial Colibrí.

Blatner, A. (1980). Psicodrama; cómo dirigirlo y utilizarlo. México: Editorial Pax-México.

Blatner, A. (2005). El psicodrama en la práctica. México: Editorial Pax México.

Fizzotti, E. (2006). De Freud a Frankl: El nacimiento de la logoterapia. Ediciones LAG: México.

Frankl, V. (1994). Logoterapia y análisis existencial. Barcelona: Editorial Herder.

Molla, M. M. (2002). La Logoterapia, descubriendo el sentido de la vida: Una visión existencial. Consultado el 24 de Septiembre del 2016 de http://egocreanetperu.com/paper_logo.pdf

Terapia Humanista. (2016). Psicología Humanista. Consultado el 25 de Septiembre del 2016 de http://www.terapiahumanista.es/terapia-humanista

--

--