Bosques de Pino – Encino de la Sierra Madre Occidental – IV

Hacia el Sur, en la mitad meridional de la Sierra, tenemos que en Zacatecas se hallan bosques dominados por una mezcla entre piñoneros como el piñón enano (Pinus johannis) y el bellísimo pero seriamente amenazado piñón de Martínez (Pinus maximartinezii), de brillante follaje verde azulado; ambos piñones son de baja estatura (2-12 m. de alto), y son los dominantes en los bosques más bajos, en transición con las zonas áridas del estado, o bien son el estrato bajo al lado de pino llorón (Pinus lumholtzii), encino amarillo (Quercus resinosa), encino chihuahuense (Q. chihuahuensis), fresno de Arizona (Fraxinus velutina), madroño mexicano (Arbutus tessellata) y encino avellano cimarrón (Quercus gentryi).

Pino llorón (Pinus lumholtzii).
Chaparro (Quercus chihuahuensis). Autro y crédito: jorgeortizv.
Piñonero de Martínez (Pinus maximartinezii).
Encino amarillo (Quercus resinosa). Autor y crédito: emijiem.
Enebro llorón (Juniperus flaccida). Autor y crédito: Said Jiménez.

En la Sierra Fría, en Aguascalientes, se asocian ocotes blancos (Pinus leiophylla), encino capulincillo (Quercus jonesii), encino potosino (Quercus potosina) y encino blanco (Quercus eduardii) en comunidades abiertas. En sitios de suelo muy somero y afloramientos de toba o riolita intemperizados son comunes asociaciones de pino llorón (Pinus lumholtzii) con cucharillo o encino roble (frecuentemente Quercus radiata, a veces encino cucharillo (Q. urbanii) y/o encino quiebrahachas (Q. rugosa)) o con Q. jonesii.

Piñón enano (Pinus johannis).
Encino avellano (Quercus gentryi). Autor y crédito: Viacheslav Shalisko.
Piñonero mexicano (Pinus cembroides). Autor y crédito: Manlio Martínez Barona.
Fresno de Arizona (Fraxinus velutina).
Madroño mexicano (Arbutus tessellata). Autor y crédito: Pedro Nájera Quezada.

Entre los elementos arbustivos destacan la manzanita (Arctostaphyllos pungens), el cedro chino (Juniperus durangensis) y el madroñito (Comarostaphylis polifolia). En el mismo tipo de hábitat, sobre la vertiente oriental de la sierra, entre los 2,000 – 2,100 msnm., puede desarrollarse una asociación de Quercus jonesii con ocote chino (Pinus teocote) y pino de Chihuahua (P. chihuahuana), o con pino llorón (P. lumholtzii), encino colorado (Quercus laeta), madroño (Arbutus esp.) y espino o tejocote (Crataegus esp.).

Ocote blanco (Pinus leiophylla).
Encino capulincillo (Quercus jonesii). Autor y crédito. Jovana Jaime.
Ocote chino (Pinus teocote). Autor y crédito: Francisco Ortiz Navarro.
Encino blanco (Quercus eduardii). Autor y crédito: Pablo González Maldonado.
Encino potosino (Quercus potosina).

En Jalisco y Nayarit, las mixturas más comunes son las de ocote blanco (Pinus leiophylla) encino amarillo (Quercus resinosa), pino lacio (Pinus devoniana), pino amarillo (P. oocarpa), encino roble (Quercus crassifolia), encino quiebrahachas (Q. rugosa) y pino Luz María (Pinus luzmariae); el endémico pino de Jalisco (Pinus jaliscana) ocupa suelos arenosos secos junto al ocote chino (P. teocote).

Pino de Chihuahua (Pinus chihuahuana). Autor y crédito. alonso g a
Encino colorado (Quercus laeta). Autor y crédito:.
Táscate (Juniperus deppeana). Autor y crédito: bodofzt.
Madroño americano (Arbutus xalapensis). Autor y crédito: Carlos Gerardo Velazco Macías.
Encino cucharillo (Quercus urbanii). Autor y crédito: Heriberto Ávila G.

Dentro de los estados de Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit y Jalisco, entre 1400 y 2400 msnm., se presentan el pino amarillo (Pinus oocarpa), pino albellano (P. douglasiana), pino lacio (P. devoniana), pino chino (P. herrerae), pino de Martínez (P. maximinoi), pino llorón (P. lumholtzii), pino de Luz María (P. luzmariae), encino roble (Quercus crassifolia) y otras especies termófilas (amantes del clima cálido) de encinos (Quercus esp.), así como madroño mexicano (Arbutus tessellata), madroño madrense (A. madrensis) y/o madroño americano (A. xalapensis).

Pino amarillo (Pinus oocarpa).
Encino roble (Quercus crassifolia). Autor y crédito: Neptalí Ramírez Marcial.
Pino lacio (Pinus devoniana). Autor y crédito: Ignacio Torres García.
Encino quiebrahachas (Quercus rugosa).
Pino de Jalisco (Pinus jaliscana). Autor y crédito: Emmanuel Guevara Lazcano.

Quercus convallata. Autor y crédito: M. Socorro González Elizondo.

Para la misma región, entre 1500 y 2800 m hay encinares subcaducifolios con características similares a las de los bosques mesófilos de montaña de la Sierra, en donde destacan el encino de asta (Quercus candicans), encino roble (Q. crassifolia), Q. diversifolia, encino rosillo (Q. scytophylla) y jaboncillos (Clethra esp.). Alcanzan una altura de 20 a 25 m y presentan abundantes epifitas, principalmente del género Tillandsia y orquídeas.

Pino chino (Pinus luzmariae). Autor y crédito: Jeff Bisbee.
Quercus radiata.
Quercus radiata. (Autor y crédito: R. McAuley).
Pino chino (Pinus herrerae). Autor y crédito: Instituto de Biología – UNAM.
Encino rosillo (Quercus scytophylla).
Encino rosillo (Quercus scytophylla).
Madroño de la Sierra Madre Occidental (Arbutus madrensis). Autor y crédito: Heriberto Ávila G.

En sitios con alta humedad ambiental se desarrollan bosques de encino-pino intermedios con el bosque mesófilo, destacando el pino de Martínez (Pinus maximinoi), pino lacio (P. devoniana), pino blanco real (P. pseudostrobus), ciprés blanco (Cupressus lusitanica) y/o pino chino (P. herrerae), encino asta (Quercus candicans), Q. splendens, encino borrego (Q. subspathulata), encino rosillo (Q. scytophylla), encino roble (Q. crassifolia), encino duraznillo (Q. viminea), cerezo negro o capulín (Prunus serotina) y madroño americano (Arbutus xalapensis).

Pino candelillo (Pinus maximinoi). Autor y crédito: Mateo Hernández Schmidt
Encino de asta (Quercus calophylla). Autor y crédito: alanfibio.
Pino albellano (Pinus douglasiana).
Encino borrego (Quercus subspathulata).Autor y crédito: Instituto de Biología – UNAM.
Enebro de la Sierra Madre Occidental (Juniperus durangensis). Autor y crédito: Eréndira canales

El pino de Martínez (Pinus maximinoi) es abundante en laderas y cañadas mientras que el pino chino (P. herrerae) es común en mesas y en partes altas de las laderas. Los alisos (Alnus esp.), Garryas (Garrya esp.) y cornejos (Cornus esp.) son componentes de los bosques mixtos en sitios con mayor humedad ambiental.

Pino blanco real (Pinus pseudostrobus).
Encino amarillo (Quercus magnoliifolia).
Ciprés blanco (Cupressus lusitanica).
Encino duraznillo (Quercus viminea). Autor y crédito: Pedro Nájera Quezada.
Manzanita común (Arctostaphylos pungens).

Hacia el sur de la sierra, sobre suelos pedregosos en Aguascalientes, Zacatecas, norte de Jalisco y sur de Durango, destacan los bosques bajos, por lo general abiertos, de árboles de hoja decidua como los robles (Q. magnoliifolia y Q. resinosa), a veces con encino blanco (Q. eduardii) y encino duraznillo (Q. viminea). Muchas de estas comunidades están siendo substituidas por matorrales de Dodonaea. En sitios abiertos y secos se localiza el encino chihuahuense (Quercus chihuahuensis).

Pino blanco norteño (Pinus strobiformis). (Autor y crédito: CK Kelly).
Roble castaño (Quercus castanea). Autor y crédito: maxrivas.
Pino duranguense (Pinus durangensis).
Encino laurelillo (Quercus laurina).
Ayacahuite (Pinus ayacahuite).

De los 1150 m de elevación hacia arriba se encuentran también el encino capulincillo (Q. jonesii) y el encino colorado (Q. laeta), ya sea en encinares puros o en bosques mixtos con pino amarillo (Pinus oocarpa), pino llorón (P. lumholtzii) o pino de Luz María (P. luzmariae). Los encinares caducifolios de la vertiente occidental llegan a presentar abundantes orquídeas epífitas, entre las que destaca Laelia speciosa.

Abeto de Durango (Abies duranguensis). Autor y crédito: Daniel Graf.
Caoba o cedro rojo (Cedrela odorata). Autor y crédito: Carmelo Roble Álvarez.
Abeto de Douglas (Pseudotsuga glauca). Autor y crédito: lynnette.
Magnolia del Pacífico (Magnolia pacifica).
Magnolia del Pacífico (Magnolia pacifica). Autor, crédito y propiedad de: George Aguayo.

Entre los elementos característicos o indicadores de los bosques mesófilos de montaña de la Sierra están el corpo o magnolia del Pacífico (Magnolia pacifica) en Sinaloa y Durango, Styrax ramirezii, cedro (Cedrela odorata), guapaque (Ostrya virginiana), tilo (Tilia mexicana) y Lauráceas como los aguacatillos (Persea liebmannii, P. podadenia), Nectandra, y otras. Entre los encinos destacan el encino asta (Q. candicans), encino roble (Quercus crassifolia), encino castaño (Q. castanea), encino quiebrahachas (Q. rugosa), encino rosillo (Q. scytophylla) y Q. splendens.

Encino chico (Quercus deserticola). Autor y crédito: Diego Barrales.
Guapaque o palo fierro (Ostrya virginiana).
Encino prieto (Quercus obtusata). Autor y crédito: Ana Santiago.
Tilo mexicano (Tilia mexicana). Autor y crédito: Ignacio Torres.

Otras especies que se comparten con bosques templados húmedos de la Sierra son el madroño americano (Arbutus xalapensis), palo prieto (Garrya laurifolia), Cornus disciflora, C. excelsa, laurel (Litsea glaucescens), Litsea esp., jaboncillos (Clethra esp.), capulín (Prunus sp.), Peltostigma pteleoides, Ilex quercetorum, I. tolucana, huencho (Cleyera integrifolia), y la palma Brahea aculeata.

Sicómoro de la Sierra Madre Occidental (Platanus gentryi). Autor y crédito: Jesús Alfredo Carrillo García.
Cinco hojas (Oreopanax echinops). Autor y crédito: Luis Ángel Aguilr Orea.
Nogal cimarrón (Juglans major).
Limoncillo (Cercocarpus macrophyllus). Autor y crédito: Leticia Soriano Flores.

Con frecuencia participan también coníferas como pino de Martínez (Pinus maximinoi), pino lacio (P. devoniana), pino albellano (P. douglasiana), pino chino (P. herrerae), pino blanco norteño (P. strobiformis), pino duranguense (P. durangensis), abeto de Durango (Abies durangensis) o ayarín (Pseudotsuga menziesii). Como árboles más bajos se presentan Agonandra racemosa, Aralia sp., Oreopanax echinops, O. peltatus, Cercocarpus macrophyllus y Ternstroemia esp., mientras que en el estrato arbustivo destacan Coriaria, Triumfetta, Cornus, Rhus y Monnina.

Cerezo negro o capulín (Prunus serotina). Autor y crédito: Phillipwoodscc.
Mameyito (Saurauia serrata). Autor y crédito: Emmanuel Guevara Lazcano.
Zarza (Rhamnus betulaefolia).
Zarza (Rhamnus betulaefolia).
Guayabillo (Clusia salvinii).
Guayabillo (Clusia salvinii).

En Durango y Sinaloa Ostrya virginiana se combina con Tilia, Quercus, pino de Martínez (Pinus maximinoi), Ilex, Oreopanax y madroño americano (Arbutus xalapensis). El cedro (Cedrela odorata) se registra desde bajas elevaciones hasta los 2100 m, creciendo cerca de abetos de Durango (Abies durangensis). En algunas cañadas el tilo (Tilia mexicana) es el árbol dominante, con escasos encinos rosillos (Quercus scytophylla). En el estrato arbustivo destacan Rhamnus betulaefolia y Oreopanax echinops.

Acebo hoja de roble (Ilex quercetorum).
Acebo hoja de roble (Ilex quercetorum).
Malvaste (Clethra rosei). Autor y crédito: Emmanuel Guevara Lazcano
Cornejo (Cornus disciflora). Autor y crédito: Neptalí Ramírez Marcial.
Papaya cimarrona (Oreopanax peltatus).
Papaya cimarrona (Oreopanax peltatus).

En sitios cercanos Q. scytophylla pasa a ser dominante, con abundantes epífitas como Tillandsia, líquenes y hemiparásitas colgantes gigantes como Phoradendron y Cladocolea. En Sinaloa se presenta también una especie endémica a la Sierra de sicómoro (Platanus gentryi) y nogal  de Arizona (Juglans major), mientras que en la región de barrancas del sur de Zacatecas y norte de Jalisco Magnolia pugana alcanza a entrar a la Sierra Madre Occidental.

Magnolia pugana. Autor y crédito: Emmanuel Guevara Lazcano.
Palma sonorense (Brahea aculeata). Autor y crédito: Jesús Alfredo Carrillo García.
Laurel (Litsea glaucescens).
Laurel (Litsea glaucescens).
Huencho (Cleyera integrifolia). Autor y crédito: Jesús G. González Gallegos.

Los bosques mesófilos de las barrancas del sur de Durango y Zacatecas, noreste de Nayarit y sureste de Sinaloa (Huajicori, Sierra del Nayar y Sierra San Pedro) presentan un buen nivel de conservación y buena continuidad en la cobertura, con árboles como el carpe americano (Carpinus caroliniana), mimbre pasilla (Cornus disciflora), magnolia (Magnolia pacifica) y guapaque (Ostrya virginiana), entre otras. El estrato arbóreo inferior (10- 17 m de altura) está representado principalmente por mameyito (Saurauia serrata), guayabillo (Clusia salvinii), malvaste (Clethra rosei) y encino castaño (Quercus castanea).

Acebo rojo (Ilex rubra).
Acebo rojo (Ilex rubra).
Carpe americano (Carpinus caroliniana).
Persea liebmanii. Autor y crédito: Instituto de Biología – UNAM.

Para el norte de Jalisco se tienen como observados a Oreopanax peltatus, abeto de Durango (Abies durangensis), Ilex rubra, cornejo (Cornus disciflora), jaboncillo (Clethra rosei), encino laurelillo (Quercus laurina), encino roble (Q. crassifolia) y encino prieto (Q. obtusata).

10 Comentarios Agrega el tuyo

  1. gatinha87 dice:

    Grandísimo tema compañero, me resulta curioso porque es una parte de México que desconozco y ver tus fotos y el tema en general me hacen «viajar» de alguna u otra forma, además de ver los bellísimos paisajes la flora me invita a pecar, es decir visitar esa parte de México que yo no conozco. Espero recorrer esos lugares con mi pareja algún día. También vme sorprendió la palma sonorense, sumamente exótico. Gracias Oreomunnea.

    Le gusta a 1 persona

    1. oreomunnea dice:

      A ti mil veces, compañera Gatinha, sí que es una región hermosa, sus bosques se ven distintos incluso a los que hay no demasiado lejos en la región occidental del Eje Neovolcánico Mexicano; la palmera sonorense es una palma subtropical, por lo que resiste algo de clima frío en las altitudes donde vive, sin duda cumplirás tu sueño de ir y visitar esta hermosa sección de la Sierra Madre Occidental, recibe saludos cordiales míos hasta tu ciudad.

      Me gusta

  2. gatinha87 dice:

    Estoy familiarizada con el piñonero de Martínez, blanco y el pino llorón, los he visto por mis dominios. Me encantó la exoticidad del encino potosinio, papaya cimarrona, me encantaron todas las fotos . Tengo una pregunta sobre la foto del tilo mexicano, ¿son dos árboles en uno o son dos que crecieron muy juntos? De antemano gracias Oromunnea.

    Le gusta a 1 persona

    1. oreomunnea dice:

      Hola Gatinha!!! Respondiendo tu pregunta, me parece que es un solo árbol, pero de tronco bifurcado, y ello resulta de su ramoneo por herbívoros en etapas juveniles, cuando el árbol es sólo una plántula; para reponer ese daño el tallo lanza otro segmento de crecimiento, generándose así otro tronco a partir de la misma raíz y por tanto del mismo árbol; en cuanto a que los has visto, quizá así haya sido en algún jardín botánico, o los confundiste con enebros llorones y pinos llorones (Juniperus flaccida y Pinus patula, respectivamente), comunes en el oriente del Eje Neovolcánico Mexicano, de los contrario sólo los puedes ver en Zacatecas, Aguascalientes o Durango; espero esto haya contestado bien tus inquietudes, compañera, te mando un súper saludote!!!

      Me gusta

    2. oreomunnea dice:

      Por cierto, la papaya cimarrona es un elemento tropical que se introduce en algunas zonas muy minoritarias de estos bosques, en barrancas y cañadas con bosques mesófilos de montaña.

      Me gusta

  3. george aguayo dice:

    Buen día, en los altos de Jalisco hay un árbol llamado huencho que da fruta comestible parecida a una aceituna negra, pero no es el mismo de la foto que presentas. ¿Podrías ayudarme a identificarlo? Por otro lado estaría bien que dieras crédito a los fotógrafos, por ejemplo la foto de Magnolia pacifica es mía, yo la tomé en 2012.

    Le gusta a 1 persona

    1. oreomunnea dice:

      Hola George Aguayo, claro que sí, con todo gusto te doy tu merecido crédito por la foto, además de dársela al resto de las fotos, checo tu duda en un momento, gracias mil por tu comentario y aporte fotográfico, saludos cordiales.

      Me gusta

    2. oreomunnea dice:

      Hola de nuevo, George Aguayo, pues de acuerdo al siguiente documento: http://www1.inecol.edu.mx/abm/verhtml/100/Acta100(351-403).html el huencho tiene por nombre científico Cleyera integrifolia, y aparentemente es común en los bosques mesófilos de montaña de la Sierra Madre Occidental. El fruto como dices es parecido al del capulín; de su género sólo pude averiguar que casi todo está presente sólo en México y Centroamérica, con una sola especie en el Lejano Oriente, espero que esto haya respondido tu pregunta, aunque sea un poco, saludos cordiales.

      Me gusta

  4. Muy interesante el artículo, solo tengo una observación. Es importante citar a los autores de las imágenes, reconozco dos imágenes propias tomadas de NaturaLista. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. oreomunnea dice:

      Hola Miguel, antes que nada, muchísimas gracias por tu preferencia y gusto hacia este espacio amateur de divulgación sobre la naturaleza de México y el mundo; con todo gusto te doy tu merecido crédito a tus dos fotos, así como aquel referente al resto de lso autores de las fotos; saludos cordiales para ti y mil gracias de nuevo por visitarnos.

      Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.