20.01.2015 Views

WgAuIA

WgAuIA

WgAuIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pinabete de Nuevo León<br />

LC<br />

Nombres:<br />

En Peligro de exinción<br />

Baja preocupación Apéndice I<br />

Español: Pinabete de Nuevo León<br />

Nombre científico: Picea martinezii T.F.<br />

Patterson 1988<br />

Sinónimos: Originalmente, fue reportado como<br />

Picea chihuahuana (1984), pero después de cuidadosa<br />

observación se definió como Picea martinezii<br />

T.F. Patterson.<br />

Es difícil distinguir las especies del género Picea<br />

porque tienen pocas diferencias en su forma y preferencias<br />

ecológicas. Es por eso que el número de<br />

especies reconocidas ha variado desde 28 hasta 50.<br />

La lista más reciente de coníferas publicada en 2001<br />

reconocía 34 especies, tres subespecies y quince<br />

variedades y consideraba a esta especie como una<br />

variante del pinabete espinoso (P. chihuahuana).<br />

Se ha demostrado que son dos especies diferentes<br />

que han estado separadas por largo tiempo.<br />

Foto: commons.wikimedia.org/wiki/Picea_martinezii<br />

Foto: Foto: commons.wikimedia.org/wiki/Picea_martinezii<br />

El pinabete de Nuevo León es un árbol de<br />

mediano tamaño, generalmente de 25 a 30 m<br />

de alto a veces hasta 40 m con un tronco que<br />

llega a medir hasta un metro de diámetro. Tiene<br />

corteza delgada y escamosa que se descascara en<br />

pequeñas láminas circulares de 5 a 10 cm. Tiene<br />

copa cónica, con ramas ampliamente espaciadas<br />

y colgantes, sus brotes son robustos, café claro<br />

con un peciolo prominente.<br />

Las hojas tienen forma de agujas (aciculares),<br />

de 16 a 27 mm de largo por 1 a 2 mm de ancho,<br />

son robustas, aplanadas en sección transversal,<br />

verde brillante, con puntas afiladas y dirigidas hacia<br />

arriba. Se diferencia del Pinabete espinoso (Picea<br />

chihuahuana) por Sus hojas son de mayor tamaño que<br />

las del Pinabete espinoso (13 a 23 mm), pero su punta espinosa<br />

es menor. Los conos crecen hacia abajo, ampliamente<br />

cilíndricos, verdes y miden de 8.5 a 16 cm de largo y de 3 a<br />

6 cm de ancho en la madurez y se tornan color café. En cada<br />

cono hay de 12 a 16 escamas espaciadas por cada 10 cm, son<br />

lisas, rígidas y redondeadas de 1.9 a 3.0 cm de largo por 1.8<br />

1


a 2.5 cm de ancho. Tienen color verde<br />

que madura a café pálido 6 a 8 meses<br />

después de la polinización. Las semillas<br />

cafés son redondeadas, de 4 a 5 mm<br />

de largo con alas café pálido de 16 a 23<br />

mm de largo.<br />

Se diferencia del Pinabete espinoso<br />

(P. chihuahuana) por su distribución,<br />

tamaño del cono (7 a 12 cm de largo<br />

abriendo hasta 5 cm en la madurez),<br />

escamas más apretadas, con hasta 30<br />

escamas por 10 cm de cono y de menor<br />

tamaño (hasta 2.3 cm de largo por 2<br />

cm de ancho) y composición química<br />

de la resina.<br />

Foto: Carlos G. Velazco Macías.<br />

El género Picea hace al menos 8,000 años,<br />

se distribuía 500 km más al sur de las especies<br />

actuales más sureñas: el pinabete espinoso<br />

(P. chihuahuana) y el de Nuevo León<br />

(P. martinezii). En la actualidad su distribución<br />

se ha restringido y es un endemismo raro.<br />

Las poblaciones de esta especie han estado<br />

aisladas genéticamente al menos entre 150<br />

a 15,000 años.<br />

Distribución en México: Es nativa exclusivamente<br />

del noreste de México, donde se<br />

encuentra solamente en dos localidades de la<br />

Sierra Madre Oriental en Nuevo León con cuatro<br />

poblaciones: Cañon el Butano (Ejido La Trinidad, Municipio Montemorelos), Cañada del Puerto<br />

(Propiedad privada), Agua Fría (Propiedad privada), ambas del municipio Aramberri y la Tinaja<br />

(Ejido la Encantada, municipio de Zaragoza), estas localidades se encuentran dentro del Parque<br />

Nacional Cumbres de Monterrey.<br />

En 1994 se reportaban dos poblaciones una de ellas con cientos de individuos y otra con docenas,<br />

suman en total menos de 800 árboles (especie relicto), en el 2007 se reportan otras dos poblaciones.<br />

Crece a altitudes moderadas desde los 2,150 a 2,600 metros sobre el nivel del mar.<br />

Habita en las orillas de los arroyos en los valles montañosos donde los niveles de humedad en el<br />

suelo son mayores que lo que se esperaría con la escasa lluvia del área. Su distribución se inicia<br />

a los 2,150 metros sobre el nivel del mar en el Ejido la Trinidad en conjunto con cornus (Cornus<br />

florida), palo verde (Ilex rubra), encino (Quercus greggii), abeto (Abies duranguensis var.<br />

coahuilensis), nogal cimarrón (Carya ovata) y romerillo (Taxus globosa).<br />

2


Foto: Carlos G. Velazco Macías.<br />

En el Ejido la Encantada (Zaragoza) crece en bosque mesófilo<br />

de montaña. En el Parque Nacional Cumbres de Monterrey<br />

convive con otra especie también conocida como pinabete (Pinus<br />

pseudostrobus var. estevezi), hayarín (Pseudotsuga menziesi),<br />

guayamel blanco (Abies vejari) y nogal (Juglans major).<br />

Vive en bosques templados y bosque mesófilo de montaña, y cañadas<br />

húmedas. Habita en bosques húmedos de encino (Quercus<br />

rysophylla, Q. affinis) y del palo barranco (Carpinus caroliniana).<br />

En estas comunidades vive una gran diversidad de fauna como<br />

coyote, puma, tejón, mapache, venado cola blanca, tlacuache,<br />

armadillo, jabalí, zorra gris, liebre, ardilla gris y roja, cotorra serrana<br />

oriental, carpintero arlequín, pato arcoíris, cardenal, halcón<br />

pálido, halcón peregrino, jilguero americano entre otras.<br />

Herbivoría y relaciones: No existen estudios específicos,<br />

sin embargo, como todas las pináceas, sus raíces deben estar<br />

asociadas con hongos del suelo. Mantiene sus hojas durante todo<br />

el año.<br />

Produce semillas cada dos años. Tiene altos niveles de autofecundación debido a su distribución<br />

restringida y a que sus poblaciones son pequeñas (relictos y endémicas). Produce una gran cantidad<br />

de semillas (266 por cono), pero su viabilidad es baja (promedio de semillas 7%).<br />

Una gran cantidad de semillas se pierden por óvulos abortados, óvulos rudimentarios y semillas<br />

vanas, lo que representa pérdidas por endogamia de alrededor de 75% ya que las poblaciones son<br />

muy pequeñas y por lo tanto es probable que no exista una adecuada polinización cruzada. Su porcentaje<br />

de entrecruzamiento y el nivel medio de heterocigotos son menores que los reportados para<br />

la mayoría de las especies emparentadas.<br />

En el Ejido La Encantada, los pobladores tienen<br />

conocimiento de esta especie y colaboran con<br />

programas de estudio, algunos de ellos en coordinación<br />

con la Facultad de Ciencias Forestales de<br />

la Universidad Autónoma de Nuevo león y con la<br />

Universidad Agraria Antonio Narro de Coahuila. Los<br />

habitantes respetan las poblaciones de esta especie<br />

y no existen usos especiales.<br />

Nombres comunes: Pinabete de Nuevo León, o<br />

Pinabete de Martínez. Recibe estos nombres por su<br />

distribución extremadamente restringida al Nuevo<br />

León. El nombre de la especie que fue dado en<br />

honor a Maximino Martínez (1888-1964), notable<br />

botánico autor de “Los pinos de México” y cuyo trabajo<br />

inspiró al descubridor de la especie. En Estados<br />

Unidos se le conoce como Martinez spruce.<br />

Foto: Beto Cavazos, Ejido la Trinidad<br />

Es un árbol muy atractivo y ha comenzado a plantarse como ornamental en los jardines<br />

botánicos, particularmente valioso en las zonas cálidas por ser el más tolerante al calor de<br />

todos los pinabetes.<br />

3


Foto: Carlos G. Velazco Macías.<br />

Foto: Carlos G. Velazco Macías.<br />

El valor de la especie es inestimable porque su presencia<br />

en conjunto con otros hallazgos y registros fósiles, ha<br />

servido para confirmar las teorías de evolución geológica<br />

y florística del territorio de México.<br />

Fue descubierta por T.F. Paterson en 1981 y está críticamente<br />

amenazada con solo cuatro pequeñas poblaciones<br />

que comprenden unos pocos cientos de árboles la primera<br />

y una docena la segunda. La extracción de madera y<br />

el fuego son las mayores amenazas.<br />

Foto: Carlos G. Velazco Macías.<br />

Iniciativas de conservación: Fue declarada especie en<br />

Peligro de Extinción en la Norma Oficial Mexicana 059.<br />

La población de La Encantada fue cercada y el acceso<br />

a la población de la Trinidad se ha vuelto intransitable<br />

y estaba en desuso al momento de la descripción de la<br />

especie. La población de El Butano se encuentra dentro<br />

del Área Natural Protegida “Parque Nacional Cumbres<br />

de Monterrey”. El parque cuenta con un Plan de Manejo<br />

desde 2004 y que fue revisado en 2007, sin embargo<br />

esta área protegida enfrenta la misma problemática que<br />

muchas otras. Fue decretada en el sexenio Cardenista<br />

cuando muchos mecanismos legales de protección no<br />

estaban aún desarrollados y actualmente múltiples<br />

intereses madereros, urbanos y de propietarios en<br />

conflicto ponen en peligro su conservación.<br />

4


Alanís, G.J., C.G. Velazco, R. Foroughbakhch, V. Valdez, y M. A. Alvarado. 2004. Diversidad florística de Nuevo León:<br />

Especies en categoría de riesgo. Ciencia UANL VII(002):209-218.<br />

Conifer Specialist Group 1998. Picea martinezii. In: IUCN 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. . Downloaded on 17 March 2009.<br />

Cruz-Nicolás, J., J. Vargas-Hernández, P. Ramírez-Vallejo, y J. López-Upton. 2008. Patrón de cruzamiento en poblaciones<br />

naturales de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en México. Agrociencia 42:367-378.<br />

Estrada, A.E., 2007. Flora del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León, México. Universidad Autónoma de<br />

Nuevo León. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. BK036. México D.F.<br />

Jackson, S.T., Ch. Weng. 1999. Late Quaternary extinction of a tree species in eastern North America. Ecology<br />

96(24):13847-13852.<br />

Jaramillo-Correa, J.P., J. Beauliew, F. Thomas L., and J. Bousquet. 2006. Decoupled mitochondrial and chloroplast DNA<br />

population structure reveals Holocene collapse and population isolation in a threatened Mexican-endemic<br />

conifer. Molecular Ecology 15:2787-2800.<br />

Ledig, F.T., P.D. Hodgskiss, K.V. Krutowskii, D.B.Neale, and T. Eguiluz-Piedra. 2004. Relationships among the Spruces<br />

(Picea, Pinaceae) of Southwestern North America. Systematic Botany 29(2):275-295.<br />

Ledig, F.T., B. Bermejo-Velázquez, P.H. Hodgskiss, D.R. Johnson, C. Flores-López and V. Jacob-Cervantes. 2000. The<br />

mating system and genetic diversity in Martinez spruce, an extremely rare endemic of México’s Sierra<br />

Madre Oriental: an examble of facultative selfing and survival in interglacial refugia. Can. J. For. Res.<br />

30:1156-1165.<br />

López, R. E. 2007. Producción de semillas e indicadores reproductivos en poblaciones naturales de Picea martinezii<br />

T.F. Patterson. Disertación profesional no publicada. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.<br />

Coahuila. México.<br />

Patterson, T.F. 1988. A new species of Picea (Pinaceae) from Nuevo León, México. Sida, Contributions to Botany.<br />

13(2): 131-135.<br />

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2002. Norma oficial mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección<br />

ambiental - Especies nativas de México de flora y fauna silvestres – categorías de riesgo y especificaciones<br />

para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación 6 de<br />

marzo del 2002. [En Línea]. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/ise/doctos/NOM-<br />

059-ECOL-2001.pdf [Consultada 10 de marzo 2009].<br />

Taylor, R.J. 1994. Systematics of Mexican Spruce – Revisited. Systematic Botany 19(1):47-59.<br />

Valdez, T.V., R. Foroughbakhch P., y G. Alanís F. 2003. Distribución relictual del bosque mesófilo de montaña en el<br />

norte de México. En ciencia UANL/ Vol. VI No. 3 Julio-Septiembre 2003. p360-365.<br />

albers.mty.itesm.mx/proyectos/incendios1999/indexincendio99.html Evaluación de incendios en el<br />

paraje de “El Butano”.<br />

commons.wikimedia.org/wiki/Picea_martinezii. Imágenes de la especie.<br />

Reino:<br />

División:<br />

Clase:<br />

Orden:<br />

Familia:<br />

Género:<br />

Especie:<br />

Plantae<br />

Pinophyta<br />

Pinopsida<br />

Pinales<br />

Pinaceae<br />

Picea<br />

Picea martinezii<br />

CONABIO-CONANP. 2009. Pinabete de Nuevo León (Picea<br />

martinezii). Fichas de especies mexicanas. Comisión Nacional<br />

para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Comisión<br />

Nacional de Áreas Naturales Protegidas, México, D.F.<br />

Compilado por Elizabeth Torres Bahena. Revisado por Carlos<br />

Galindo Leal. Junio 2009.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!